21 artistas que NO te puedes perder en Mallorca live Festival 2025

Mallorca Live Festival dia 3 120

Con el inicio del festival ya a la vuelta de la esquina y tras un exhaustivo análisis de su programación, es el momento ideal para hacer un último recorrido por el cartel completo del Mallorca Live 2025, destacando 21 artistas clave que no deberías perderte.

Esta selección ha sido realizada por la redacción de La Siesta Magazine y responde a una mirada personal y subjetiva basada en los gustos musicales del equipo, con especial atención a las propuestas más singulares, innovadoras o relevantes del panorama actual.

Para el jueves 12

NICOLA CRUZ

Estilo: Electrónica andina, downtempo, folclore digital

Resumen:

Nicola Cruz es uno de los máximos exponentes de la electrónica latinoamericana contemporánea. Nacido en Francia y criado en Ecuador, fusiona sonidos ancestrales andinos con electrónica ambiental y ritmos orgánicos. Su álbum “Prender el Alma” (2015) lo catapultó como referente de la “electrónica de raíz”. Ha actuado en festivales internacionales como Mutek y Sonar, llevando la cosmovisión andina a las pistas de baile del mundo.

ESCENARIO 4 LA PLAZA BY SA FONDA 23:00


SANGUUUELAS DEL GUADIANA

Estilo: Flamenco fusión, raíces

Resumen:

Sanguuuuelas del Guadiana es un grupo emergente que mezcla el flamenco tradicional con ritmos contemporáneos como el hip hop, la electrónica o el dub. Nacido a orillas del Guadiana, en Extremadura, sus letras reflejan la vida rural, la crítica social y el folclore. A pesar de su juventud artística, el grupo ha llamado la atención por su autenticidad y compromiso con las raíces flamencas.

ESCENARIO 5 RADIO 3 22:15


DMASSO

Estilo: Electrónica experimental, IDM, bass music

Resumen:

DmassO es un productor español que navega entre texturas electrónicas complejas, percusión tribal y atmósferas oscuras. Influido por la estética de sellos como Warp o Ninja Tune, ha publicado en plataformas como Hiedrah o Boiler Room. Sus directos destacan por lo inmersivo y vanguardista de sus propuestas visuales y sonoras. Es parte de la nueva generación de productores ibéricos que rompen las estructuras convencionales de la música de club.

ESCENARIO 5 RADIO 3 02:00


GINA JEANZ

Estilo: House, soul electrónico, future beats

Resumen:

Gina Jeanz es una DJ, productora y modelo originaria de Namibia y establecida en Ciudad del Cabo. Combina beats electrónicos modernos con influencias soul, R&B y afrohouse. Su EP “Lucid Theory” (2021) recibió excelentes críticas por su sonido sofisticado y emocional. Gina Jeanz es una voz fuerte en la escena africana, tanto por su música como por su defensa del empoderamiento femenino en el arte y la tecnología.

ESCENARIO 4 LA PLAZA BY SA FONDA 20:00


AROOP ROY

Estilo: Afrobeat, disco, house, jazz

Resumen:

Aroop Roy es un productor, DJ y selector británico conocido por su versatilidad al mezclar géneros globales con grooves bailables. Desde afrohouse a boogie japonés o disco brasileño, sus sets y producciones se han convertido en esenciales para sellos como Gamm o Kampana. Su estilo combina sensibilidad melódica con energía en pista, y ha actuado en clubes y festivales de todo el mundo, incluyendo Europa, Asia y América Latina.

ESCENARIO 4 LA PLAZA BY SA FONDA 21:30


BROLORIZO

Estilo: Cumbia electrónica, digital folk

Resumen:

Brolorizo es un proyecto musical alternativo que mezcla cumbia tradicional con bases electrónicas, beats urbanos y estética digital. Es parte de una ola de colectivos sudamericanos que revalorizan los sonidos populares desde una óptica contemporánea. Con un enfoque DIY y estéticamente provocador, Brolorizo ha colaborado con artistas de la escena digital latina como Dengue Dengue Dengue o King Coya.

ESCENARIO 4 LA PLAZA BY SA FONDA 19:00


MELOHMAN

Estilo: House, deep, tribal tech

Resumen:

Melohman es un DJ y productor balear que ha ganado notoriedad en la escena europea de música electrónica. Su sonido combina deep house con elementos tribales y minimalistas. Ha editado en sellos como Get Physical, Noir Music y Suruba. Reconocido por su técnica en cabina, ha tocado en clubes de referencia como DC10 (Ibiza) o Watergate (Berlín). Además, colabora en proyectos como Melohman & Javi Bora, consolidando su presencia en el circuito internacional.

ESCENARIO 4 LA PLAZA BY SA FONDA 18:00

Para el viernes 13

RIGOBERTA BANDINI

Estilo: Pop alternativo, electropop, indie

Resumen:

Rigoberta Bandini es el nombre artístico de Paula Ribó, cantante, actriz de doblaje y escritora. Se convirtió en fenómeno viral con canciones como “Perra” y “Ay Mamá”, esta finalista del Benidorm Fest 2022. Su música combina crítica social, humor, feminismo y un lenguaje pop directo y emocional. Es una de las voces más relevantes de la nueva escena alternativa española y ha agotado entradas en recintos de gran formato, conectando especialmente con el público joven y feminista.

ESCENARIO 1 ESTRELLA DAMM 00:45


ANGÉLICA GARCÍA

Estilo: Latinx experimental, art pop, indie rock

Resumen:

Angélica García es una cantante y compositora que explora su identidad bicultural a través de una música profundamente experimental. Su canción “Jícama” llamó la atención de Barack Obama, quien la incluyó en su playlist de 2019. Su aclamado álbum “Cha Cha Palace” mezcla rock, electrónica, spoken word y ritmos latinos, en una propuesta vibrante que cuestiona los estereotipos latinx en la música estadounidense. Es considerada una artista de culto dentro de la escena indie de EE.UU.

ESCENARIO 3 MALLORCA 23:55


GRANDE AMORE

Estilo: Postpunk gallego, synthpop, electrónica cruda

Resumen:

Grande Amore es el alias de Nuno Pico, músico gallego que ha revolucionado la escena alternativa con su estilo provocador, ruidoso y a la vez bailable. Con letras en gallego cargadas de sarcasmo y referencias culturales locales, su música transita entre el punk electrónico, el techno y el spoken word. Su directo es explosivo, convirtiéndolo en uno de los nuevos iconos del underground ibérico, especialmente tras su debut homónimo en 2021.

ESCENARIO 3 MALLORCA 02:15


BIKÔKD

Estilo: R&B, electrónica experimental, soul alternativo

Resumen:

Bikôkô es el proyecto de Neï Lydia, joven cantante y productora madrileña con raíces camerunesas. Su propuesta destaca por una fusión sofisticada de R&B electrónico, texturas soul y producción minimalista. Es autora integral de sus canciones y ha llamado la atención por su enfoque introspectivo y vanguardista. Su debut “Aura Aura” (2021) fue bien recibido en medios especializados como Pitchfork y NTS. Es una promesa consolidada de la nueva música urbana de autor en España.

ESCENARIO 2 ES JARDÍ 19:20


PELIGRO!

Estilo: Pop electrónico, indie con toques ochenteros

Resumen:

Peligro es una banda que fusiona melodías pegadizas con bases electrónicas y estética retro. Con influencias que van desde La Casa Azul hasta el synthpop europeo, su música juega con lo nostálgico y lo moderno, buscando conectar desde el humor y lo cotidiano. Su universo visual y lírico bebe de la cultura pop española, los neones y los romances imposibles. Su canción “No eres tú” es uno de sus temas más populares dentro de la escena indie nacional.

ESCENARIO 3 MALLORCA 19:15


FLORDHIGUERA

Estilo: Folktrónica, pop mediterráneo, poesía sonora

Resumen:

Flordhiguera es un proyecto musical íntimo y experimental que nace de la fusión entre la canción de autor, el folk levantino y la electrónica ambiental. Con letras en valenciano y castellano, su obra busca crear espacios de calma, contemplación y arraigo. Se ha presentado en espacios alternativos y festivales pequeños, ganando reconocimiento por su sensibilidad poética y por una estética sonora que recuerda a artistas como Sílvia Pérez Cruz o Maria Arnal, pero con una identidad propia.

ESCENARIO 5 RADIO 3 02:30

Para el sábado 14

BAIUCA

Estilo: Folktrónica, música tradicional gallega, electrónica de raíz

Resumen:

Baiuca es el proyecto de Alejandro Guillán, que ha revolucionado la música tradicional gallega llevándola al terreno de la electrónica contemporánea. Mezcla muñeiras, cantos tradicionales y gaitas con bases techno, sintetizadores y ambient. Discos como “Solpor” (2018) y “Embruxo” (2021) han obtenido reconocimiento internacional. Es una figura central del nuevo folclore digital español y colabora habitualmente con artistas visuales, explorando el imaginario gallego con una estética moderna.


BIZNAGA

Estilo: Punk rock, post-punk, crítica social

Resumen:

Biznaga es una de las bandas más potentes del punk español actual. Con letras incendiarias, llenas de crítica política, ironía y rabia, su música ha sido definida como “punk ilustrado”. Han editado en sellos como Slovenly Recordings o Montgrí, y su disco “Gran Pantalla” (2020) fue un grito contra la alienación digital. En directo son enérgicos, militantes y muy coherentes con su discurso. Son referentes de la escena underground más comprometida.


ELYELLA

Estilo: Indie pop, dream pop, atmósferas electrónicas

Resumen:

Elvella es una propuesta musical que mezcla lo etéreo del dream pop con estructuras más accesibles del indie contemporáneo. Su sonido se caracteriza por sintetizadores cálidos, letras introspectivas y una estética visual cuidada. Aunque aún es un proyecto emergente, ha empezado a captar la atención en plataformas digitales y radios alternativas. Se posiciona como una nueva voz del pop atmosférico en castellano.


EL KANKA

Estilo: Canción de autor, mestizaje, pop latino

Resumen:

El Kanka (nombre artístico de Juan Gómez Canca) es uno de los cantautores más queridos del panorama español actual. Su estilo mezcla rumba, trova, pop y música latina con letras cotidianas, humorísticas y reflexivas. Canciones como “Canela en rama”, “Lo mal que estoy y lo poco que me quejo” o “Por tu olor” le han granjeado un público fiel y transversal. Su discurso es siempre positivo y vitalista, y ha llenado recintos como el WiZink Center en Madrid.


KARAVANA

Estilo: Rock alternativo, indie garage

Resumen:

Karavana es una joven banda que ha revitalizado el indie español con una actitud gamberra y guitarras distorsionadas. Su álbum “Muertos en la Disco” contiene temas directos, coreables y con aire fiestero que les ha convertido en favoritos de festivales como el Mad Cool o el Sonorama. Tienen influencias claras de The Strokes, Hinds o Carolina Durante, y su propuesta destaca por frescura, ironía y un espíritu generacional muy marcado.


COOLNENAS

Estilo: Rap, pop urbano, reguetón alternativo

Resumen:

Coolnenas es un colectivo y grupo musical formado por tres artistas urbanas que mezclan rap, trap, pop y ritmos latinos con una actitud feminista y empoderada. Sus letras abordan temas de género, deseo, amistad y cultura urbana desde una óptica joven y actual. Más allá de la música, son también un proyecto cultural, estético y activista. Representan la ola de nuevas artistas que redefinen las reglas del juego en la escena urbana española.


LOS WILDS

Estilo: Garage rock, psicodelia, rock & roll

Resumen:

Los Wilds irrumpieron en la escena con una propuesta cruda, eléctrica y muy influenciada por el rock garajero de los años 60 y 70. Su sonido es directo, guitarrero y con actitud punk. Han sido parte del resurgir del rock de guitarras en España, compartiendo cartel con bandas como Los Nastys o The Parrots. Con un espíritu salvaje, tanto en estudio como en directo, Los Wilds son sinónimo de energía y distorsión.


KILIMANJARO

Estilo: Electrónica tropical, house melódico, afrobeat

Resumen:

Kilimanjaro es un DJ y productor español que fusiona sonidos africanos, tropicales y latinos con bases electrónicas profundas. Sus sesiones son viajes sonoros que combinan house progresivo con percusiones del mundo, siempre con un toque místico. Es parte de la escena global beats, y ha actuado en festivales como Mondo Disko, además de publicar en sellos que apuestan por el cruce de culturas y géneros. Su enfoque es espiritual, bailable y altamente atmosférico.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss