La música venció al agua en la primera jornada de Mad Cool 2017

Los 45.000 asistentes disfrutaron a lo grande de un primer día en el que la organización trabajó sin descanso para hacer que el público disfrutase por completo.

Mad Cool Festival 2017 cierra su primera jornada con un éxito abrumador sumando un total de 45.000 asistentes, número redondo gracias al sold out efectuado el pasado mes de abril. La jornada del 6 de julio será recordada por todos como aquella en la que los grandes conciertos de rock se impusieron con creces a las inclemencias del tiempo. Porque lo vivido anoche por los asistentes a Mad Cool será inolvidable.

Foo Fighters ofreció un concierto memorable. El propio Dave Grohl salía a escena al grito de «Madrid! It’s a beautiful night! Look at that moon!» (¡Madrid! ¡Hace una noche preciosa!¡Mirad esa luna!). Directos y feroces, comenzaron su repertorio con tres grandes éxitos seguidos (Everlong, Monkey Wrench y Learn To Fly) para ofrecer un set de de más de dos horas y media con el que se metieron en el bolsillo a un público extasiado.

Antes The Luminieers, Foals, George Ezra o Warpaint conquistaron a todos los asistentes con sus respectivas propuestas, tan diferentes. Los responsables de abrir esta edición fueron los portugueses Plastic People, última incorporación al cartel. En el escenario Mondo Sonoro convivieron propuestas nacionales emergentes como Nora Norman, Chelsea Boots y Paracusia con otras plenamente establecidas como Neuman y WAS, además de las estadounidenses Jospeh.

Mención especial merece Quique González y Los Detectives, cuyo concierto en el escenario Radio Station quedará literalmente inmortalizado en un CD y DVD. Aunque no fue el único concierto para enmarcar: Jagwar Ma, Belle & Sebastian, Kurt Vile & The Violators, Catfish & The Bottlemen? la lista es extensa. Y aún quedó tiempo para un potente fin de fiesta con tres pesos pesados de la electrónica internacional: Trentemøller, Boys Noize y Machinedrum.

Hoy la música continúa en la segunda jornada de cargada de grandes nombres como Green Day, Alt-J, Ryan Adams, Slowdive, Röyksopp o Rancid.

Y tú, ¿Qué opinas?

1 Comment

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Artículo anterior

Jesus Cintora presenta su libro «Conspiraciones»

Siguiente artículo

El Castell Son Claret da la bienvenida a la Accademica Teatro Alla Scala de Milán

Lo último