Con un nuevo EP recién publicado, el quinteto nipón de psicodelia-folk Kikagaku Moyo vuelve a nuestro país para presentarlo en directo en Santiago de Compostela, Santander y San Sebastián. ‘Stone Garden’ supone un paso adelante en su consolidación como uno de los grupos más importantes del género.
«Cuando empezamos, solíamos quedarnos tocando juntos toda la noche. Cuando llevábamos más de 6 horas tocando sin parar en la oscuridad, empezábamos a ver colores y patrones geométricos – Kikagaku Moyo en japonés – dentro de nuestros párpados, en un estado entre dormidos y despiertos, pero seguíamos tocando. De ahí vino la inspiración para nuestro nombre».
Una de las experiencias que moldeó el sonido del grupo fue ser músicos callejeros en Tokyo. Al contrario que en un concierto, no hay límite de tiempo, pero igualmente tocas en público. Eso expandió sus habilidades en directo. También están influídos por la música ritual: «en tiempos antiguos, el objetivo de está música era algo diferente. Sería fantástico si pudiésemos guiar los viajes mentales de la gente a través de nuestra música».
Así se presentan Kikagaku Moyo, un quinteto de Tokyo que, siguiendo la senda deFlower Travelling Band, Les Rallizes Dénudés, Speed Glue Shinki, White Heaven,High Rise, Boris o Acid Mothers Temple, ha publicado 4 discos en apenas 3 años de existencia. Pero quizá lo más sorprendente sobre ellos, es lo centrados y maduros que suenan, dirigiendo con maestría una curiosidad casi infantil, manifestada como un audaz viaje musical. Las etiquetas – psicodelia, folk, prog-rock, psicodelia-folk-mezclada-con-prog-rock (tú verás que llevas gafas) – no aciertan a describir con un mínimo de precisión las influencias en juego, mucho menos la impactante realidad de lo redondas que son sus canciones.