El 75% de los farmacéuticos de Baleares afirma haber atendido a pacientes con síntomas compatibles con la COVID-19, según una encuesta de la delegación balear de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac).
Según los resultados de la encuesta, de media, los farmacéuticos han resuelto en una jornada laboral 15 consultas relacionadas con la patología provocada por el SARS-CoV-2.
Durante el periodo analizado, se han incrementado de forma notable las consultas sobre síntomas comúnmente asociados a la COVID-19, principalmente tos, dolor de garganta y dudas sobre resfriado/gripe.
Igualmente, son especialmente frecuentes las consultas sobre medidas de prevención, como el uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos o la supervivencia del SARS-CoV-2 en distintas superficies, unas 60 consultas por jornada; y casi las preguntas sobre otros aspectos ligados a la enfermedad, como el periodo de contagio, la aparición de síntomas o la infección por parte de animales domésticos (unas 20 al día).
Un 88,7% de los farmacéuticos reporta un aumento de estas consultas. También destaca el aumento de las consultas sobre defensas/sistema inmune.
Además, la mayoría de profesionales aprecia un incremento en la ansiedad e insomnio de la población durante la pandemia, debido a la situación de confinamiento y la incertidumbre sobre la evolución del virus.
La presidenta de Sefac Baleares, Rosa Llull, ha declarado que «los farmacéuticos comunitarios son profesionales que han estado y están en primera línea en la lucha contra la enfermedad y que su labor es esencial para mejorar la atención sanitaria de la población en estos momentos».
PROTEGER A LOS TRABAJADORES
La progresión de la pandemia ha obligado a las farmacias a dotarse de medios materiales para incrementar la protección de sus trabajadores. Un 4,7% de los encuestados reconoce que el personal de la farmacia donde trabaja se ha visto afectado por el virus.
Las medidas de seguridad más utilizadas han sido las mamparas (91,4%), uso de geles hidroalcohólicos (96,1%) y guantes (88,3%). Aproximadamente la mitad de los encuestados (53,5%) utilizaba mascarillas FFP2/FFP3 en su trabajo en el momento de la encuesta; un 34% utilizaba mascarillas quirúrgicas y un 14,5% empleaba tela o materiales caseros.
La pandemia también ha llevado a que las farmacias recurran a cambios organizativos: el 30,1% de las farmacias ha mantenido horario y turnos de trabajo, mientras que el resto optaron por crear dos equipos independientes de trabajadores.