Más de 3.000 personas iniciaron este viernes su marcha hacia el paseo del Borne en Palma, lugar en el que ha finalizado el recorrido de la manifestación organizada por Coordinadora d’Entitats per la Democràcia, constituida la semana pasada, con el objetivo de exigir «democracia» en Cataluña y denunciar la situación de «represión» que se está viviendo en la comunidad autónoma.
Asimismo, la presidenta del Sindicat Alternativa y miembro de la Coordinadora, Norma Tolosa, ha declarado minutos antes de dar comienzo la manifestación que se han quedado «sin libertad de expresión» y que «una serie de derechos se están vulnerando».

Joseba Egibar: después de este domingo, «va a poner rumbo hacia la constitución de un estado soberano».
El portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Egibar, cree que el día 1 de octubre tiene «una importancia capital clave y va a ser un día histórico». A su juicio, «Cataluña es una comunidad autónoma», ya después de este domingo, «va a poner rumbo hacia la constitución de un estado soberano».
Pedro Santisteve, alcalde de Zaragoza, aseguró, en el Pleno del consistorio, que no es «nacionalista español ni nacionalista catalán», sino constitucionalista, y su deseo es que «todo el mundo se pueda expresar», que exista el «pluralismo», ha defendido, apostando por que los catalanes utilicen la jornada del 1 de octubre «como una movilización ciudadana en la que sean escuchados y atendidos».
Javier Solana: El 1 de octubre en Cataluña representa una «amenaza» a la democracia española ante la que hay que responder con «el peso de la ley», pero también con diálogo
El exsecretario general de la OTAN y exjefe de la diplomacia europea Javier Solana explicó este viernes en ‘The New York Times’ que el referéndum del 1 de octubre en Cataluña representa una «amenaza» a la democracia española ante la que hay que responder con «el peso de la ley», pero también con diálogo. El consenso nacional que ha funcionado en España los últimos 40 años, desde la reinstauración de la democracia, está siendo desafiado por la «campaña irresponsable del Gobierno catalán en favor de un referéndum de independencia», advierte el exministro español.
Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno y dirigente histórico del PSOE, ha pedido este viernes a todos los demócratas que apoyen al Ejecutivo de Mariano Rajoy si decide aplicar por primera vez en la historia el artículo 155 de la Constitución para forzar a las autoridades catalanas a cumplir la legalidad.
En un artículo en el semanario ‘Tiempo’, Guerra considera «probable» que el Gobierno «no tenga más salida para parar el golpe a la democracia que acudir al artículo 155 de la Constitución«, para lo que necesitaría el respaldo del Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.
Rivera ha dejado claro que lo primero es parar el golpe a la democracia el día 1 de octubre
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha avisad, que la solución para Cataluña no pasa por «seguir cediendo» más dinero o competencias, ni por dar a Cataluña un Cupo o la Justicia, como plantea el PSOE, porque sería darles más «instrumentos» para que en un futuro volviera a pasar lo mismo que está sucediendo ahora.
Rivera ha dejado claro que lo primero es parar el golpe a la democracia el día 1 de octubre e impedir que entre en vigor una Declaración Unilateral de Independencia, que da por hecho que se va a producir, con todos los instrumentos legales al alcance del Gobierno.

Raül Romeva, consejero de Asuntos Exteriores de la Generalitat de Cataluña, ha asegurado este jueves que el Parlamento regional declarará la independencia en 48 horas tras la publicación de los resultados del rereféndum si gana el ‘sí’ este domingo.
«Si el resultado es sí, tenemos que admitir que esto es lo que la gente ha decidido. (…) Automáticamente implicará lo que está previsto en la Ley del Referéndum, que es que, 48 horas después de la publicación del final resultados, el Parlamento hará una declaración de independencia y la Ley de Transición entrará en vigor», ha explicado Romeva en una conferencia de prensa, en inglés y francés, en la Oficina de la Generalitat en Bruselas, especialmente dirigida a los corresponsales extranjeros para explicar la situación en Cataluña y los próximos pasos tras el referéndum.
Una parte de la castiza plaza de la Corrala, en Lavapiés, ha sido cubierta este sábado por una gran señera con una urna en medio que bajo el lema ‘Urnas son amores’ ha mostrado su apoyo al «derecho a decidir» de los catalanes al votar en el referéndum del 1 de octubre.
Cerca de 50 personas se han concentrado así «por la democracia» portando carteles en los que se podía leer ‘Madrid por el derecho a decidir’. Esta concentración ha sido convocada tanto por la Coordinadora 25S como por la plataforma Madrileños por el Derecho a Decidir, que promovió el debate fallido sobre el referéndum en Matadero.
