Aunque todavía falta poco más de un trimestre para finalizar este año 2022, las previsiones de crecimiento de las comunidades autónomas españolas no se han hecho esperar.
En el caso específico de Baleares, los resultados del mercado laboral actual son muy positivos y alentadores, lo que ha dado pie a que se prevea un crecimiento importante para el cierre de este año y, además, para el periodo 2023, que estamos cerca de recibirlo.
Entonces, ¿cuál es la situación actual de Baleares a mitad del tercer trimestre del 2022 y qué se prevé para el año 2023? En este artículo respondemos ambas preguntas.

Situación actual del mercado laboral de Baleares en el 2022
La economía de Baleares tuvo un crecimiento de 8,9 % en el año 2021, lo que la ubicó 5 puntos por encima de la media nacional, una cifra que representaba la recuperación económica, pese a las condiciones negativas sanitarias que se vivían en el país.
Por fortuna, los resultados positivos se trasladaron también al inicio del año 2022, recordemos que el PIB se disparó a un 9,1 % en el primer trimestre de este periodo, suponiendo un gran crecimiento en la economía balear, que tiene un PIB superior al de la media española (6,2 %).
Sumado a esto, el mes de junio fue un récord absoluto en el mercado laboral, con más de 590.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, lo que significó el crecimiento del empleo en un 13,32 %. Como resultado, Baleares lidera el aumento del trabajo en España.
Y aunque la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, prevé que la recuperación económica total de Baleares no será hasta el año 2023 o 2024, a medida que ceda la incertidumbre ocasionada por los factores externos, el comportamiento del mercado laboral ha sido muy positivo en este año 2022.

Previsiones del sector empleo en Baleares para el año 2023
Si bien todavía falta un cuatrimestre para finalizar el año 2022, desde ya se empiezan a hacer previsiones de crecimiento en Baleares para el año 2023, respecto al sector empleo.
Y es que, según el Índice ManpowerGroup, Baleares podría crear unos 27.000 empleos entre los años 2022 y 2023, mientras que estima que el crecimiento general de España sea de 1.1 millones de nuevos puestos de trabajo, siendo el sector servicios, industria y construcción los más beneficiados con 891.000, 97.000 y 93.000 nuevos empleos.
De hecho, en el próximo año, el sector servicios podría representar el 76,1 % del empleo, es decir, tres de cada cuatro puestos. A propósito de estas previsiones, en estos sectores de mercado se encuentran algunas de las mejores empresas para trabajar en España.
Aunque las previsiones son muy alentadoras, las mismas están sujetas a muchas variables, como la guerra política-económica entre países, la inflación española, la crisis sanitaria, etc.
Baleares está muy por encima de la media española en cuanto al crecimiento del PIB, el aumento del empleo y el descenso de la tasa de paro, siendo resultados sostenidos desde el año 2021; así que si estás listo para buscar empleo, crea tu currículum en solo 3 pasos y aprovecha las oportunidades laborales que hay en Baleares.