En el vasto mundo de la música, hay fechas que se graban en la memoria colectiva, y el «Siete de Septiembre» de Mecano es una de ellas. Esta canción, lanzada en el año 1991 como parte de su álbum «Aidalai» se ha convertido en un símbolo de amor y nostalgia para millones de personas en todo el mundo.
La canción, escrita por el talentoso José María Cano, es una oda al amor perdido y a la añoranza de tiempos pasados. Su letra evoca imágenes de un romance que una vez fue intenso pero que, por razones desconocidas, se desvaneció. La melodía, con su suave ritmo y la emotiva voz de Ana Torroja, transporta a los oyentes a un estado de melancolía y reflexión.
«El 7 de Septiembre» ha tocado los corazones de generaciones enteras, y su influencia trasciende las barreras del tiempo y la edad. Aunque la canción fue lanzada hace más de tres décadas, su mensaje atemporal resuena con personas de todas las edades, recordándoles amores pasados y momentos especiales en sus vidas.
En la historia de la música española, la canción ocupa un lugar destacado. Ha sido versionada por numerosos artistas y ha aparecido en películas, series de televisión y programas de radio. Además, ha sido utilizada en bodas, aniversarios y otros eventos importantes como banda sonora de los recuerdos compartidos entre parejas y amigos.
A lo largo de los años, los miembros de Mecano, Ana Torroja y los hermanos José y Nacho Cano, han expresado en varias ocasiones su gratitud hacia esta canción y su impacto en la vida de sus seguidores.
En cada «Siete de Septiembre,» la canción de Mecano resurge en las listas de reproducción de sus seguidores, recordándoles la importancia de valorar los momentos y las relaciones en sus vidas. Es una canción que ha envejecido con gracia, ganando cada vez más profundidad y significado a medida que pasa el tiempo.