Más de 10.000 personas han llenado de vida Open House Palma 2025, un festival que abre las puertas de la arquitectura y del patrimonio de la ciudad como nunca antes. Durante un fin de semana, Palma se ha convertido en un gran museo urbano, en el que edificios históricos, espacios contemporáneos y proyectos de futuro se han mostrado al público de forma gratuita i en clave de proximidad.
OPEN HOUSE PALMA 2025 CONSOLIDA SU ÉXITO
La quinta edición de Open House Palma 2025 confirma el festival como una de las iniciativas culturales y urbanas de referencia en la ciudad. La mayor parte de los asistentes se ha concentrado en las visitas guiadas a edificios, el corazón del programa, pero también ha destacado la buena respuesta a los talleres, las charlas OpenTalk y las caminatas urbanas OpenWalk por distintos barrios.
El balance es claro: Open House Palma se consolida como una herramienta clave para difundir el patrimonio, la arquitectura contemporánea y las nuevas maneras de pensar los espacios urbanos. Esta combinación de historia, innovación y participación ciudadana es uno de los principales reclamos del festival y una de las razones de su creciente impacto mediático y social.


LOS EDIFICIOS ICÓNICOS, GRANDES PROTAGONISTAS
Como es habitual, los grandes edificios públicos de Palma han vuelto a ejercer de polo de atracción. El Consolat de Mar, la Llotja y el edificio histórico de Cort han acumulado centenares de visitantes que han aprovechado la ocasión para descubrir rincones habitualmente cerrados o poco accesibles.
Más allá de estos iconos, el programa de Open House Palma 2025 ha puesto el foco en otros espacios, tanto públicos como privados, antiguos y contemporáneos, que sus gestores y propietarios han decidido abrir excepcionalmente al público:
- Más de 300 personas han recorrido el antiguo cuartel de Son Busquets, propiedad del Gobierno central y pendiente de una profunda transformación para convertirse en viviendas y equipamientos públicos.
- Unas 500 personas han visitado en la mañana del domingo la residencia de las Hermanitas de los Pobres, gestionada por el Consell de Mallorca.
- Más de 200 aficionados a la arquitectura han accedido a la sede del Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, donde han podido conocer tanto el edificio como la tarea de la institución.
Patrimonio, ciudad y futuro
Estos recorridos permiten entender no solo el valor arquitectónico de los inmuebles, sino también su papel en la ciudad del presente y del futuro. Open House Palma vincula patrimonio y planificación urbana, memoria y nuevos usos, historia y sostenibilidad, abriendo un debate necesario sobre cómo queremos habitar Palma en los próximos años.
CASI 300 VOLUNTARIOS, EL MOTOR DEL FESTIVAL
Si hay un dato que refleja el carácter colectivo del proyecto es la implicación del voluntariado. Casi 300 voluntarios han hecho posible Open House Palma 2025, encargándose de las visitas guiadas, la gestión de colas, el control de accesos y la atención al público.
Se trata de personas con interés por la arquitectura, el patrimonio, la historia del arte y el diseño. Algunos son profesionales del sector; otros, simples aficionados que encuentran en el festival un espacio donde compartir su pasión y aprender. Esta mezcla de perfiles enriquece la experiencia de las visitas y aporta un tono cercano, pero riguroso, a los recorridos por los edificios.


Una comunidad en torno a la arquitectura
Open House Palma no es solo un programa de visitas, sino una comunidad que crece año tras año. Los voluntarios actúan como mediadores entre los espacios y la ciudadanía, generando conocimiento, curiosidad y una nueva forma de mirar la ciudad. Esta dimensión comunitaria es también un valor añadido de cara al posicionamiento del festival como cita imprescindible en la agenda cultural de Palma.
UN PROYECTO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES
El éxito de Open House Palma 2025 se sostiene también en una amplia red de apoyos institucionales. El festival cuenta con el respaldo de la Conselleria d’Habitatge del Govern, del Institut d’Estudis Baleàrics, del Consell de Mallorca, del Ayuntamiento de Palma, de la Autoritat Portuària de les Illes Balears y de la Universitat de les Illes Balears.
Esta alianza público-institucional refuerza la idea de que la arquitectura y el urbanismo son políticas culturales y sociales de primer orden, y no solo cuestiones técnicas. La implicación de diferentes niveles de la administración permite que el proyecto tenga continuidad, estabilidad y capacidad de crecimiento en futuras ediciones.
OPEN HOUSE PALMA, UNA CITA CLAVE PARA LA ARQUITECTURA
Tras cinco ediciones, Open House Palma se confirma como un festival estratégico para la proyección de la arquitectura de Palma, tanto a nivel local como nacional. Su formato abierto, su apuesta por el acceso gratuito y su vocación divulgativa lo convierten en una plataforma ideal para acercar el patrimonio y las nuevas tendencias arquitectónicas al gran público.
Más de 10.000 participantes y cerca de 300 voluntarios son la mejor prueba de que la ciudadanía quiere conocer, entender y vivir su ciudad de otra manera. Open House Palma 2025 deja, así, una huella que va más allá del fin de semana del festival: una nueva manera de mirar fachadas, plazas, patios y edificios que forman parte de la vida cotidiana, pero que solo ahora empiezan a revelarse en toda su profundidad.









