Manifestaciones y concentraciones programadas para el Día de la Mujer en Baleares

Santiago 293
Foto: © La Siesta Press (Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial)

Los principales sindicatos han organizado una veintena de acciones, principalmente concentraciones y manifestaciones, con motivo del Día de la Mujer, 8 de marzo, en Mallorca, Menorca e Ibiza.

Por islas, en Mallorca, a las 11.00 horas está prevista una concentración en plaza de España; a las 11.30 horas en el hospital de Son Espases y en el Aeropuerto de Palma (salidas); a las 12.00 horas en Estación Intermodal, en la Plaza de Cort, en Endesa, en la Autoridad Portuaria, en el Ayuntamiento de Inca y en el de Manacor.
Además, a las 12.15 horas se realizará una concentración en la plaza de las Maravillas del Arenal y a las 19.00 horas se realizará una manifestación unitaria, con salida desde la plaza de España.

En Ibiza, a las 11.30 horas está programada una concentración en el hospital Cas Serres y otra en el hospital de Can Misses; a las 16.00 horas una concentración en el Parque de la Paz; y a las 18.00 horas una manifestación, con salida desde el Parque de la Paz hacia Vara de Rey.
En Menorca, está prevista a las 12.00 horas concentraciones simultáneas en el Consell de Menorca, el Ayuntamiento de Mahón, el Ayuntamiento de Ciutadella y una conjunta con los estudiantes en la plaza del Borne de Ciutadella.
Asimismo, a las 12.30 horas, está programada una concentración de trabajadores en el Hospital Mateo Orfila y a las 19.00 horas una manifestación con salida desde la plaza de la Explanada de Mahón.

Santiago 278
Foto: © La Siesta Press (Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial)

SITUACIÓN «PRECARIA»
En un comunicado, ambos sindicatos han denunciado la «precaria» situación socio-laboral de las mujeres en la comunidad, «caracterizada por la parcialidad y la temporalidad en la contratación, la brecha salarial, la violencia de género o los déficits en conciliación y corresponsabilidad».

Entre otras cifras, UGT y CCCOO han destacado que a lo largo del 2017 se han registrado un total de 243.499 contratos suscritos por mujeres, cifra que representa el 45,38 por ciento del total de contratos acumulados a lo largo de dicho año.  Del total de contratos subscritos por mujeres, un 39,13 por ciento son a tiempo parcial; en 2016 el porcentaje era de un 19,14 por ciento. Además, la ganancia media anual de las mujeres es de 19.517 euros, 3.894 euros menos que los hombres

Por otra parte, han lamentado que el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género debería haber empezado su andadura en enero de este año y que hasta la fecha aún no tiene partida económica.

«Una falta de recursos económicos y humanos que se une a los recortes acumulados desde el año 2010 en gasto presupuestario en medidas para la igualdad y contra la violencia de género, más de 20 millones de euros, y la congelación de la partida presupuestaria destinada a combatir la violencia de género en el Proyecto de los Presupuestos Generales del Estado 2018», han criticado.

Mujer trabajando

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss