Las profesiones digitales más demandadas en España

La digitalización avanza a toda velocidad y el mercado laboral intenta seguirle el ritmo. Mientras los algoritmos modelan el futuro del trabajo, una herramienta creada por Fundación Telefónica ofrece una radiografía detallada de los perfiles tecnológicos más buscados por las empresas en España. ¿Estás preparado para lo que viene?
profesiones digitales

El futuro del trabajo ya está aquí. Y viene de la mano de la Inteligencia Artificial, el Big Data y un mercado que, como si de un organismo vivo se tratara, evoluciona en tiempo real. En este contexto, Fundación Telefónica ha presentado su Mapa de Empleo, una innovadora plataforma que, a través de tecnologías de IA y análisis de datos masivos, examina más de 57.600 ofertas laborales digitales publicadas en portales como InfoJobs, Tecnoempleo, Buscojobs o Ticjob.

La herramienta permite visualizar, de forma dinámica e interactiva, los perfiles digitales más demandados en cada provincia española, así como las habilidades que las empresas priorizan para cada puesto. Un recurso clave en un escenario donde la transformación digital ya no es una opción, sino una urgencia.

Un ecosistema laboral en plena mutación digital

La automatización, la inteligencia artificial y el avance de tecnologías disruptivas están reconfigurando el mundo del trabajo. Según el informe El Futuro del Trabajo 2025 del Foro Económico Mundial (FEM), el 22% de los empleos actuales experimentarán una disrupción significativa para 2030, generando cerca de 170 millones de nuevos puestos de trabajo. Ámbitos como el Big Data, la ciberseguridad, el desarrollo de software, Fintech o el Machine Learning serán los más favorecidos por esta ola de cambio.

En este contexto, la falta de talento especializado se convierte en un cuello de botella. La demanda de profesionales con competencias digitales supera ampliamente la oferta, y esto representa tanto un desafío como una gran oportunidad para quienes apuesten por formarse en habilidades digitales.

Madrid lidera la demanda de talento digital en España

El análisis territorial del Mapa de Empleo de Fundación Telefónica ofrece datos reveladores. En el segundo trimestre de 2025, Madrid se sitúa como la comunidad autónoma con mayor número de ofertas de empleo digital, superando las 17.300 vacantes. Le siguen Cataluña (9.319), Andalucía (3.418), Comunitat Valenciana (2.511), Galicia (1.573) y Euskadi (1.496).

Esta concentración de oportunidades en determinados territorios evidencia la necesidad de políticas de descentralización del empleo tecnológico, así como iniciativas que impulsen la formación digital en todo el país, especialmente en zonas rurales o con menor desarrollo tecnológico.

Los perfiles digitales más buscados por las empresas

Los datos recogidos por la plataforma muestran una clara tendencia hacia perfiles técnicos y estratégicos. Estos son los cinco perfiles digitales más demandados en España:

  • Desarrollador/a de software: 9.487 vacantes
  • Consultor/a TIC: 6.712 vacantes
  • Digital Project Manager: 4.293 vacantes
  • Personal técnico TIC: 4.280 vacantes
  • Administrador/a de sistemas: 3.966 vacantes

A su vez, las habilidades más requeridas giran en torno al Cloud computing (más de 7.000 ofertas), seguido por el dominio de Java (6.320 ofertas) y JavaScript (3.975), confirmando la alta demanda de competencias en desarrollo de software y gestión de infraestructuras digitales.

El desafío de la empleabilidad en la era digital

El mismo informe del FEM advierte que el 40% de las habilidades actuales quedarán obsoletas para 2030, lo que subraya la urgencia de promover la recualificación profesional y el aprendizaje continuo.

Fundación Telefónica ha asumido este reto con una apuesta decidida por la formación en competencias digitales. A través de iniciativas como los campus 42, presentes en Madrid, Barcelona, Málaga y Urduliz (Bizkaia), promueve un modelo educativo gratuito, innovador y sin clases tradicionales que forma programadores desde cero, independientemente de su experiencia previa.

«Nuestro objetivo es democratizar el acceso al empleo digital, romper barreras y ofrecer oportunidades reales a todas las personas», destacan desde Fundación Telefónica. Esta visión se materializa también en proyectos de orientación y acompañamiento para el empleo, enfocados en colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión laboral.

Claves para posicionarte en el nuevo mercado laboral

La transformación del empleo ya no es una predicción futurista: es el presente. Si estás pensando en redirigir tu carrera profesional, aquí van algunas claves:

  • Invierte en formación continua, especialmente en competencias digitales como programación, análisis de datos o ciberseguridad.
  • Consulta el Mapa de Empleo de Fundación Telefónica para identificar las profesiones y habilidades más demandadas en tu provincia.
  • Explora plataformas de formación gratuita, como los campus 42 o cursos online de organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Sigue de cerca las tendencias del mercado a través de informes como los del Foro Económico Mundial o portales especializados en empleo tecnológico.

La revolución digital no espera. El talento será el recurso más escaso —y más valioso— en esta nueva era. Apostar por las habilidades digitales es apostar por el futuro. Y el momento para empezar es ahora.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba