Una vez adquirido, LEVENTE será un superordenador de gama media capaz de ejecutar al menos 23 petaflops, lo que equivale a 23 millones de millones de operaciones por segundo. Este innovador superordenador estará situado en Budapest y será operado por DKF.
Diseñado con un sistema de refrigeración líquida energética y capacidades avanzadas de inteligencia artificial, LEVENTE apoyará la excelencia científica y la innovación en toda Europa, atendiendo las necesidades de la EuroHPC Joint Undertaking, así como de las comunidades académicas, de investigación y de pequeñas y medianas empresas en Hungría. Al ampliar la infraestructura de IA disponible para los usuarios europeos, LEVENTE contribuirá a la estrategia de AI Factories, que actualmente desarrolla ecosistemas de IA abiertos centrados en las instalaciones de supercomputación de EuroHPC para fomentar el crecimiento de un ecosistema de IA altamente competitivo e innovador en Europa.
El costo total del proyecto LEVENTE es de 42 millones de euros, el cual será cofinanciado con un presupuesto máximo de hasta 14,8 millones de euros por parte de la EuroHPC JU (35%) y de Hungría (65% de fondos nacionales). El acceso a los recursos informáticos será gestionado conjuntamente por Hungría y la EuroHPC JU en proporción a sus respectivas inversiones.
Antecedentes
La EuroHPC Joint Undertaking (EuroHPC JU) es una entidad legal y de financiamiento creada en 2018 para permitir que la Unión Europea y los países participantes coordinen sus esfuerzos y agrupen sus recursos con el objetivo de convertir a Europa en un líder mundial en supercomputación.
Para dotar a Europa de una infraestructura de supercomputación de primer nivel, la EuroHPC JU ya ha adquirido diez superordenadores ubicados en diferentes países europeos. Tres de estos superordenadores EuroHPC están actualmente clasificados entre los diez más poderosos del mundo: Jupiter en Alemania ocupa el cuarto lugar, convirtiéndose en el superordenador más rápido de Europa, junto con LUMI en Finlandia (noveno lugar) y Leonardo en Italia (décimo lugar).
A través de las EuroHPC Access Calls, los científicos europeos y usuarios del sector público e industria pueden beneficiarse de estos superordenadores EuroHPC, que figuran entre los más potentes del mundo.
Innovaciones en curso
Actualmente, la EuroHPC JU también supervisa la implementación de 13 AI factories en toda Europa que ofrecen apoyo gratuito y personalizado a las pequeñas y medianas empresas y a las startups.
La EuroHPC JU está también desplegando una infraestructura de computación cuántica europea, integrando diversas tecnologías europeas de computación cuántica con superordenadores. El mes pasado, la EuroHPC JU inauguró PIAST-Q en Pozna?, Polonia, el primer ordenador cuántico de EuroHPC, marcando un hito en el avance de Europa hacia la era cuántica.
Paralelamente, la EuroHPC JU está invirtiendo en proyectos de investigación e innovación para desarrollar una cadena de suministro de supercomputación completamente europea: desde procesadores y software hasta aplicaciones que se ejecuten en estos superordenadores y el conocimiento necesario para desarrollar una sólida experiencia en HPC en Europa.