El misterioso y fascinante número Pi: un tesoro matemático sin fin

El Día del Número Pi, se celebra el 14 de marzo, una fecha para celebrar la existencia de una constante matemática, que ha sido muy significativa a lo largo de la historia. La fecha escogida fue la más representativa del número 3/14.
Numero Pi 2

El número Pi es uno de los conceptos matemáticos más fascinantes y misteriosos que ha existido en la historia de la humanidad. Aunque puede parecer una simple constante matemática, este número irracional es en realidad un tesoro de información matemática y una fuente de inspiración para muchas personas en todo el mundo.

Fue la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la que aprobó la creación de este día en el año 2009.

Numero Pi

El valor de Pi es la relación entre la circunferencia y el diámetro de un círculo, y su valor aproximado es de 3.14159265359. Pero lo que hace que Pi sea tan fascinante es que es un número infinito y no periódico, lo que significa que sus decimales nunca se repiten y nunca se acaban. Se ha demostrado que Pi es un número trascendental, lo que significa que no puede ser el resultado de ninguna ecuación algebraica.

El descubrimiento y estudio del número Pi se remonta a miles de años atrás. Los antiguos egipcios y babilonios ya conocían algunos valores aproximados de Pi. Sin embargo, fue el matemático griego Arquímedes quien dio el primer intento riguroso de calcular el valor exacto de Pi alrededor del año 250 a.C. Desde entonces, Pi ha sido objeto de estudio y fascinación para matemáticos de todo el mundo

Película Pi, el Orden del Caos

Ha sido tal la trascendencia y fama de este particular y emblemático número, que el mundo del cine lo ha querido llevar a la gran pantalla, con una magistral obra cinematográfica titulada Pi, el Orden del Caos en Hispanoamérica, y Pi, fe en el caos, en España.

En un film estadounidense de ciencia ficción, que muestra como toda la naturaleza puede ser representada a través de los números. Ha sido merecedora de varios premios y galardones internacionales.

Lo último

Ir a:Arriba