La censura en Internet se refiere a la práctica de restringir o controlar el acceso a ciertos contenidos en línea. Los gobiernos, las empresas de tecnología y otros actores pueden imponer restricciones on-line por una variedad de razones, incluyendo la protección de la seguridad nacional, la preservación de la moralidad pública y la protección de los derechos de autor.
Sin embargo, la censura en Internet también puede ser utilizada para restringir la libertad de expresión y limitar el acceso a información crítica o disidente. En algunos países, los gobiernos utilizan la censura en línea como una herramienta para reprimir la disidencia política y la libertad de prensa.

Por ejemplo, en China, el gobierno ha establecido un «Gran Cortafuegos» para bloquear el acceso a sitios web y aplicaciones populares, incluyendo Facebook, Twitter y Google. También ha creado un sistema de vigilancia en línea que monitorea el comportamiento en línea de los ciudadanos y censura contenidos que se consideran críticos del gobierno o que violan la moralidad pública.
En otros países, como Rusia, Irán y Turquía, los gobiernos también han utilizado la censura en línea para restringir la libertad de expresión y limitar el acceso a información crítica o disidente.
Pero no solo son los gobiernos los que ejercen la censura en línea. Las empresas de tecnología también han sido criticadas por restringir el acceso a ciertos contenidos en línea. Por ejemplo, en 2021, Twitter bloqueó temporalmente la cuenta del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por violar las políticas de la plataforma sobre incitación a la violencia.
Además, las empresas de tecnología también han sido criticadas por permitir la propagación de desinformación y noticias falsas. Si bien estas empresas han tomado medidas para abordar el problema, muchos argumentan que no están haciendo lo suficiente para abordar la desinformación en línea.

La censura en la red plantea una serie de desafíos para la libertad de expresión y el acceso a información crítica en todo el mundo. Si bien algunos argumentan que la censura de internet es necesaria para proteger la seguridad nacional y la moralidad pública, muchos otros argumentan que la censura on-line es un ataque a la libertad de expresión y la democracia.
Para abordar la censura en línea, se necesitan soluciones globales y cooperativas. Esto puede incluir la promoción de la libertad de prensa y la libertad de expresión en todo el mundo, así como la inversión en tecnologías que pueden ayudar a prevenir la censura en línea y garantizar el acceso a información crítica en todo el mundo.