Recuerdos y anécdotas iluminan la vida vibrante de Fernando Fernández “Estrella”

Rossy de Palma y Gigi Valdés recorren Madrid y Utrera en un emotivo viaje para recordar a Fernando Fernández "Estrella", un artista multifacético y símbolo de libertad creativa. El documental celebra su vida y legado, mostrando su impacto en la cultura.
estrella

Desde Madrid hasta Utrera, Rossy de Palma y Gigi Valdés emprenden un viaje que va mucho más allá de lo geográfico. Se trata de una travesía emocional en busca de los rastros y recuerdos de Estrella, ese ser luminoso que fue actor, cocinero, músico, modelo y símbolo de libertad creativa. Este recorrido, eje narrativo del documental, sirve como mapa emocional para reconstruir una biografía imposible de etiquetar.

En su paso por la localidad natal del artista, las dos amigas visitan a la familia de Fernando y se adentran en su archivo personal: un tesoro silencioso repleto de fotografías, documentos y objetos que narran las distintas etapas de una vida que nunca dejó de reinventarse. Allí, en lo íntimo, lo pequeño, lo personal, nace la grandeza de este homenaje audiovisual.

Estrella

Estrella: el artista total que encarnó la Movida

Nacido en Utrera y criado por la vida misma, Fernando Fernández fue mucho más que un nombre artístico. Su paso por el grupo Peor Imposible, su presencia magnética en el Bar Flexas de Palma, y su participación como cocinero en la icónica película “Mujeres al borde de un ataque de nervios” de Pedro Almodóvar —donde su gazpacho se volvió protagonista accidental—, son solo algunas pinceladas de su vida vibrante y multifacética.

Colaborador habitual de cineastas como Paco León y Eduardo Casanova, su legado va mucho más allá de la pantalla. Era una figura de la escena underground, un alma libre, un artista que vivió como performaba: sin pedir permiso, con una sonrisa y mucho arte.

Testimonios que iluminan su memoria

Uno de los aciertos del documental es su enfoque coral: no se contenta con contar la vida de Estrella, sino que la hace revivir a través de los ojos de quienes lo conocieron y amaron. Así, en forma de entrevistas emotivas, desfilan figuras cercanas al artista que comparten anécdotas inéditas, reflexiones íntimas y, sobre todo, esa energía que Estrella sabía contagiar.

El resultado es un retrato vital, honesto, profundamente humano. Una celebración de la existencia de alguien que fue feliz haciendo feliz a los demás, que no se doblegó ante ninguna etiqueta y que defendió con cada gesto la militancia de la alegría.

Un legado que merece ser visto y compartido

“Estrella, cometa, satélite y planeta” no es solo un documental, es también un acto de memoria. Un recordatorio de que hay vidas que deben ser contadas, no solo por su brillo, sino por su capacidad de iluminar las nuestras. La producción, con la colaboración de Shangay y el Instituto Francés de Madrid, es un ejemplo de cómo el arte puede seguir generando comunidad, incluso después de la muerte.

Este tipo de contenidos no solo son necesarios en el plano artístico, sino también en el cultural y social. Recordar a Estrella es recordar una época, una actitud ante la vida, una forma de entender la creación sin miedo ni límites.

¿Dónde ver el documental?

Ya está disponible en la web oficial de IB3, accesible desde cualquier dispositivo. Si quieres descubrir —o redescubrir— la figura de Fernando Fernández “Estrella”, este documental es una cita ineludible para los amantes de la cultura, la libertad y la memoria viva.

? Ver documental en IB3

En conclusió

Fernando Fernández “La Estrella” no fue solo un artista, fue una constelación de talentos. Su vida, ahora recogida en un documental emocionante y necesario, nos recuerda que vivir con intensidad, amar con generosidad y crear sin límites no solo es posible, sino profundamente transformador.

Como dijo su inseparable amiga Rossy de Palma:

“Estrella era un militante de la libertad y un adicto a la felicidad”.

Y ese es el legado más grande que un ser humano puede dejarnos.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Cuéntame en la gran pantalla

En un giro que muchos intuían pero pocos se atrevían a confirmar, la mítica serie Cuéntame cómo pasó, emblema generacional de la
Ir a:Arriba

Don't Miss