its the humidity how international researchers in poland deep learning and nvidia gpus could change the forecast 68b75f2d2d0ab 1024x544 1

Investigadores mejoran pronósticos meteorológicos con tecnología de IA y satélites en Polonia

Durante más de un siglo, los meteorólogos han perseguido tormentas utilizando pizarras, ecuaciones y, en la actualidad, supercomputadoras. Sin embargo, a pesar de los avances, aún enfrentan un desafío engañosamente simple: el vapor de agua.

La humedad es el combustible invisible que alimenta tormentas eléctricas, inundaciones repentinas y huracanes. Es la diferencia entre una ligera llovizna y un aguacero veraniego que te hace correr en busca de refugio. Hasta ahora, los satélites han tenido dificultades para capturarla con el nivel de detalle necesario para advertirnos antes de que el cielo se abra.

Innovaciones en la predicción meteorológica

Un equipo de la Universidad de Ciencias Ambientales y de la Vida de Wroc?aw (UPWr) podría ayudar a cambiar eso. En un artículo publicado este mes en Satellite Navigation, los investigadores describen cómo el aprendizaje profundo puede transformar imágenes borrosas del sistema de navegación por satélite (GNSS) en nítidos mapas 3D de humedad, revelando los remolinos ocultos que dan forma al clima local.

¿El secreto? Una red generativa adversarial de super-resolución (SRGAN), un tipo de IA conocida por mejorar fotos granuladas. En lugar de celebridades o paisajes, los investigadores entrenaron la red con datos globales del clima, impulsada por GPUs de NVIDIA. El resultado: lecturas de baja resolución de satélites de navegación son “mejoradas” a mapas de humedad de alta resolución con muchos menos errores.

Precisión en distintas condiciones

En Polonia, esta técnica reduce los errores en un 62%. En California, logra una disminución del 52% en errores, incluso en condiciones lluviosas cuando los pronósticos son más propensos a errar. En comparación con métodos anteriores que difuminaban los detalles, la IA produce gradientes nítidos que coinciden con lo que los instrumentos en tierra observan.

Y dado que la predicción del tiempo depende tanto de la confianza como de la precisión, el equipo añadió un giro: la IA explicativa. Utilizando herramientas de visualización como Grad-CAM y SHAP, demostraron dónde “miraba” el modelo al tomar decisiones. La mirada de la IA se centró, de manera tranquilizadora, en áreas propensas a tormentas: las fronteras occidentales de Polonia y las montañas costeras de California, justo donde los pronosticadores saben que la atmósfera puede volverse peligrosa.

“Los datos de humedad de alta resolución y confiables son el eslabón perdido en la predicción del tipo de clima que interfiere en la vida”, comentó el autor principal, Saeid Haji-Aghajany, profesor asistente en UPWr. “Nuestro enfoque no solo agudiza la tomografía GNSS, sino que también nos muestra cómo el modelo toma sus decisiones. Esa transparencia es crucial para construir confianza en la IA a medida que ingresa a la predicción meteorológica.”

Implicaciones significativas

Las implicaciones podrían ser enormes. Al incorporar estos campos de humedad más precisos en modelos meteorológicos basados en física o impulsados por IA, se obtienen pronósticos que pueden detectar aguaceros repentinos o inundaciones antes de que ocurran. Las comunidades que viven bajo cielos que se tornan peligrosos en minutos podrían ganar un tiempo crucial.

Y todo esto depende de un elemento que a menudo se ignora. No es el trueno. No es el relámpago. Es la humedad.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss