Cuéntame en la gran pantalla

Los Alcántara regresan con fuerza en una película que promete cerrar (o reabrir) una historia inolvidable
Cuentame 2

En un giro que muchos intuían pero pocos se atrevían a confirmar, la mítica serie Cuéntame cómo pasó, emblema generacional de la televisión española, se prepara para un regreso tan inesperado como emocionante: su salto al cine. Más de 20 años en antena, 413 episodios y una familia —los Alcántara— que se convirtió en el espejo de millones de hogares. ¿Cómo no echarles de menos? Pero atención: no se trata de un mero homenaje, sino de una película que, como se ha confirmado recientemente, ya está en fase de preproducción.

RTVE lo ha hecho oficial. La radiotelevisión pública ha dado luz verde al proyecto cinematográfico que llevará al clan Alcántara a la gran pantalla. Y lo hace de la mano del Grupo Ganga, productora original de la serie, que ahora forma parte de Squirrel Media, el conglomerado audiovisual liderado por Pablo Pereiro Lage, quien ha absorbido al 100% los activos de Ganga, incluyendo los míticos estudios de Pinto donde se recreaba el barrio de San Genaro.

Una historia que se resiste a despedirse

La noticia llega tras tres meses de rumores que recorrían los pasillos del audiovisual español. Desde su desenlace en 2023, Cuéntame cómo pasó dejó un hueco difícil de llenar. Sin embargo, como suele pasar con las grandes sagas, siempre queda algo por contar. Una línea sin cerrar, un episodio pendiente, una conversación interrumpida. El proyecto cinematográfico se presenta como ese último acto —o quizás no tan último— para una serie que fue mucho más que una ficción: fue crónica, memoria y espejo.

Cuentame 1

En declaraciones a FormulaTV, la actriz Ana Duato, alma de la serie, lo dejó claro: “Este es un cierre definitivo de esta etapa, pero pueden venir otros momentos, porque la serie está muy viva”. La frase no solo suena a despedida, también es una promesa. Porque, en el fondo, los Alcántara nunca se fueron del todo.

¿Secuela, precuela o historia paralela?

Aunque todavía hay muchos misterios por resolver, una de las grandes incógnitas que rodea al proyecto es el marco temporal de la película. Las posibilidades están abiertas:

  • Una secuela directa, recogiendo los hilos donde el capítulo final los dejó.
  • Una precuela que explore los años previos, el origen del clan o la juventud de Herminia, Antonio o Mercedes.
  • O quizá una historia paralela, un retazo del pasado reciente de España contado desde otra perspectiva, pero con el inconfundible sello Cuéntame.

Sea como sea, la expectación es máxima. No hay fechas, ni reparto confirmado, ni guion público, pero sí una certeza: Cuéntame volverá. Y volverá con fuerza.

De la televisión al cine: la nueva ruta de los clásicos

La apuesta por el cine no es un caso aislado. En los últimos años, hemos visto cómo otras producciones icónicas han hecho el mismo viaje: Los Soprano, Breaking Bad o Downton Abbey son algunos ejemplos internacionales que han demostrado que el salto al celuloide no es un adiós, sino una nueva forma de explorar y expandir universos conocidos.

España no se queda atrás. Esta estrategia responde tanto al afán de los fans por seguir conectados con sus personajes favoritos, como a la lógica de la industria, que encuentra en el cine un espacio donde estas historias pueden respirar con más calma, ambición y profundidad.

San Genaro, territorio sagrado

Cuentame 5

Uno de los grandes activos que acompañan esta producción es el valor simbólico de San Genaro, el barrio ficticio que durante dos décadas sirvió de escenario a la vida de los Alcántara. Los estudios de Pinto, auténtica cápsula del tiempo de la historia reciente de España, podrían revivir para este nuevo capítulo. Una oportunidad para los nostálgicos y para una nueva generación que podría descubrir la serie desde un nuevo formato.

Un fenómeno que trasciende generaciones

Cuéntame cómo pasó no solo fue una serie de éxito. Fue una herramienta educativa, un archivo emocional, una radiografía sentimental de la España del último medio siglo. Y lo hizo sin artificios, desde el corazón, narrando lo íntimo para comprender lo colectivo.

Por eso, su paso al cine no es un simple capricho nostálgico, sino un ejercicio legítimo de continuidad narrativa. Un regalo para los fieles y una oportunidad para los nuevos.

J. Fernández Ortega

Foto-Periodista especializado en politica, cultura y tendencias. Director de todo esto ( lasiestamagazine.com ). Vivo cerca del paraíso, escribo bajo la mirada de un objetivo, juego cabalgando sobre la luz, viajo para nutrirme de colores y siempre con poco equipaje.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss