Álvaro Morata se abre sobre su lucha contra la depresión: «Exploté, cuando me ataba las botas me quería ir a casa»

Morata cope 2

En una conmovedora entrevista en el programa ‘Herrera en COPE’, el capitán de la Selección Española de Fútbol, Álvaro Morata, ha compartido por primera vez detalles sobre su experiencia con la depresión y los ataques de pánico que ha enfrentado en los últimos años. Morata, quien se destacó como uno de los protagonistas de la Eurocopa pasada, reveló que su situación personal lo llevó a tomar la difícil decisión de dejar España y unirse al AC Milán en Italia.

Durante la conversación con el periodista Carlos Herrera, Morata expresó que, a pesar de su éxito en el fútbol, ha lidiado con momentos de profunda tristeza y ansiedad. «Exploté», confesó el delantero, recordando cómo, en los momentos más difíciles, se sentía incapaz de atarse las botas antes de un partido. «Cuando me abrocha las botas, me iba corriendo para casa porque se me cerraba la garganta y empezaba a ver borroso», relató, describiendo la intensidad de su sufrimiento.

Un viaje personal hacia la sanación

Morata, quien ha sido objeto de críticas y presiones mediáticas, admitió que su salud mental se vio gravemente afectada por la atención constante que recibe como figura pública. «Es complicado vivir así», dijo, refiriéndose a la presión que siente al salir a la calle y ser reconocido por los aficionados. «A veces, me daba vergüenza estar con mis hijos», añadió, explicando cómo el acoso mediático también impactó en su vida familiar.

El futbolista reveló que encontró apoyo en su psiquiatra, Pilar, y en su coach, Adri, quienes lo ayudaron a enfrentar sus demonios internos. «Sin ellos, no sé si hubiera podido volver a ponerme las botas», aseguró Morata, quien también destacó la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental. «Es una enfermedad como cualquier otra», enfatizó, instando a los jóvenes a buscar ayuda sin miedo al estigma social.

La Eurocopa como un punto de inflexión

Morata recordó que, tres meses antes de la Eurocopa, se encontraba en un estado mental tan crítico que dudaba de su capacidad para jugar. «Pensaba que era imposible ponerme la camiseta de España y ser el capitán», confesó. Sin embargo, su participación en el torneo y la victoria del equipo le brindaron una nueva perspectiva sobre su vida y su carrera. «La Eurocopa me ha cambiado la vida», afirmó, reconociendo que el respeto que ganó tras el campeonato le ayudó a lidiar con la presión mediática.

El delantero también reflexionó sobre la importancia de la salud mental en el deporte y en la vida cotidiana. «Necesitamos hablar más sobre esto», dijo, sugiriendo que las instituciones educativas deberían incluir la salud mental en sus programas. «Es fundamental que los jóvenes comprendan que ir al psicólogo o al psiquiatra no es un signo de debilidad, sino de fortaleza», agregó.

Un futuro esperanzador

Con su reciente mudanza a Italia y su nuevo rol en el AC Milán, Morata se siente optimista sobre su futuro. «En Italia, la gente me respeta más», comentó, aludiendo a la diferencia en la percepción pública que ha experimentado. «Aquí, a veces, se convierte en una broma fácil, y eso afecta a mi familia», explicó, refiriéndose a cómo las críticas pueden impactar a sus hijos.

Morata también compartió su deseo de seguir jugando para la selección nacional y su esperanza de participar en el próximo Mundial. «Ojalá pueda ser capitán de la selección en el Mundial», expresó, mostrando su compromiso y amor por el fútbol.

Un mensaje de esperanza

La entrevista de Morata no solo ofrece una visión íntima de sus luchas personales, sino que también sirve como un poderoso recordatorio de la importancia de la salud mental en la vida de todos, especialmente en el mundo del deporte. «Ojalá que mi historia ayude a otros que están pasando por momentos difíciles», concluyó el futbolista, enviando un mensaje de esperanza y resiliencia a quienes enfrentan desafíos similares.

Morata, al abrirse sobre su experiencia, se convierte en un ejemplo a seguir, demostrando que incluso las figuras más exitosas pueden enfrentar batallas internas y que buscar ayuda es un paso valiente hacia la recuperación.

Malik Dehouche

Licenciado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y por Cope Mallorca; ahora, en Mallorcadiario.com desde enero de 2023. Periodista polivalente, sobre todo apasionado de los deportes y, ahora, también de los sucesos. Disfrutando de juntar letras para contar historias. Generación del 96.

Lo último

Ir a:Arriba

Don't Miss