No cabe duda de que el césped artificial se ha convertido en una solución a tener en cuenta a la hora de tener un espacio siempre bonito. Aunque el césped artificial requiere de muy pocos cuidados, es evidente que siempre debemos realizar algún tipo de tarea para mantener su apariencia y que dure en perfecto estado durante más tiempo. No te pierdas estos consejos para hacer que tu césped artificial se vea como el primer día con una inversión de tiempo muy pequeña.
Beneficios de mantener el césped artificial
Es obvio que quien apuesta por el césped artificial es porque desea tener siempre ese lugar vistoso y con un aspecto agradable, todo ello, sin importar la meteorología o sin tener que realizar grandes esfuerzos, ya que no hay que regarlo o pasar la máquina cortacésped. Pero estas ventajas no acaban aquí, ya que el césped artificial es totalmente inmune a las plagas. Por esa razón, cada vez son más las personas que lo tienen más claro e invierten en un césped artificial Realturf para no tener que preocuparse. Por otro lado, la creciente escasez de agua hace que el césped artificial sea una manera de preservar nuestros recursos.
Herramientas esenciales para el cuidado del césped sintético
Si deseas que el césped artificial se mantenga en las mejores condiciones, bastarán unas sencillas herramientas. Por ejemplo, un cepillo de cerdas duras de plástico permitirá que las fibras se mantengan en posición vertical, dando un aspecto mucho más natural. Hay ocasiones en las que puede ser algo más complicado retirar algunos residuos del césped artificial, por lo cual una aspiradora o una sopladora puede ser una buena inversión para que no se vayan acumulando restos. Finalmente, aunque este tipo de césped no necesita agua, lavarlo de vez en cuando, con una manguera, ayudará a eliminar la suciedad más compleja. Es muy importante que el césped quede bien seco para evitar problemas derivados de la humedad.
Evitar errores comunes en el mantenimiento del césped sintético
Quizás uno de los errores más habituales en el cuidado del césped artificial es la utilización de productos químicos agresivos para limpiarlo. Hay que recalcar que basta con un cepillado o con un poco de agua de manguera. En el caso de que nos encontremos con algún tipo de mancha, los detergentes neutros dan siempre un excelente resultado. Por otro lado, hay algo que el césped artificial no tolera, y son las quemaduras. Por tanto, mucho cuidado si se fuma en el entorno del césped artificial, ya que la caída de una brasa provocará un daño irreparable.
Cómo eliminar manchas y olores en césped artificial
Tal y como hemos comentado, en el caso de que haya una mancha persistente que no salga con el cepillado o con el agua, aplicar un detergente suave con agua tibia. Si frotamos con un paño o una bayeta o una esponja, lo más probable es que la mancha haya desaparecido. No olvides enjuagar con agua limpia para obtener los mejores resultados.
Con el tema de la eliminación de malos olores, puede ser algo más complejo. Muchas veces vienen derivados de la humedad, por lo que lo recomendable es poner a secar el césped artificial para eliminar ese mal olor. Si nos encontramos con olores persistentes, podemos aplicar bicarbonato sobre el césped, dejarlo actuar durante varias horas y, posteriormente, cepillar y enjuagar. Si persiste, probar con un cubo de agua fría y un tapón de lejía. También existen productos específicos para mantener un buen olor en el césped artificial.
La importancia del cepillado regular en tu césped sintético
Un simple cepillado bastará para que el césped se mantenga en buenas condiciones. Utiliza el cepillo y pásalo en dirección opuesta al sentido de la fibra del césped. El objetivo es muy simple, levantar las fibras que van quedando aplastadas y conseguir que el césped recupere su aspecto natural. No existe una frecuencia concreta para cepillar el césped, ya que dependerá de la frecuencia con la que se pise, pero trata de hacerlo como mínimo una vez al mes.
Estación por estación: cuidado del césped
Cada estación requiere un tipo de cuidado diferente, pero en todas ellas hay un denominador común, el cepillado. Durante los meses más secos, riégalo para ir eliminando el polvo y rebajar su temperatura cuando hay insolación directa. Sabemos que el otoño es el momento de la caída de las hojas, trata de que no se queden acumuladas porque atrapan la humedad y pueden terminar provocando malos olores. Y en invierno, si vives en una zona de lluvias abundantes, trata de que le dé el sol para que vaya eliminando esa humedad. Si además vives en una zona muy fría, el césped puede congelarse, por lo que evita pisarlo para que las fibras no se deterioren.
Seguir estos consejos hará que puedas disfrutar de un césped artificial que se mantenga como nuevo durante años.