El Festival Moovy-Festival en el Filmforum del Museum Ludwig de Colonia se presenta el proyecto de video performance participativo que promete cautivar a los amantes del arte y el movimiento. «Bodybuilder Dance», co-dirigido por Leticia María y Ewa Surowiec, ofrece una experiencia inmersiva en realidad virtual que busca investigar el lenguaje corporal a través de la estética del culturismo.
Esta innovadora propuesta artística, que se llevará a cabo del 26 al 28 de mayo, combina la imagen del hombre, la visión estereotipada del usuario del gimnasio, la construcción personal y el culto al cuerpo en una pieza coreografiada en 360 grados. Pero su impacto no se limita a Colonia, ya que también se mostrará en octubre en la fundación Miró de Mallorca, dentro del prestigioso festival de video danza de Palma.

«Bodybuilder Dance» busca reflexionar sobre la visión estereotipada del usuario del gimnasio y explorar el potencial escultórico del cuerpo en el espacio público, fusionándolo con la danza y el performance. La pieza incorpora acciones sublimes y cotidianas, empleando de manera no convencional objetos de uso diario. Con un enfoque en lo confortable y lo exagerado, la obra desafía los límites tradicionales de la expresión corporal.
Este proyecto colaborativo ha involucrado a un equipo de trabajo amplio y diverso. La coreografía cuenta con la participación de destacados bodybuilders, así como de jóvenes bailarinas de la academia Fortunas Dansa, dirigida por la profesora Stella Garcia Manzanares. Estas jóvenes han demostrado entusiasmo, profesionalismo y entrega en el proyecto, llevando la fusión de estilos a nuevas alturas. Además, varios performers, entre ellos Marta Medina e Isabel Félix, han contribuido con sus habilidades artísticas y presencia escénica para enriquecer la experiencia.


La composición musical, a cargo de Philip Varenz, añade una capa adicional de profundidad emocional a la obra. Con una mezcla de estilos que abarca el tecno, el glitch y lo clásico, Varenz ha creado una partitura vibrante que se entrelaza con la acción en pantalla, sumergiendo al espectador en una experiencia sensorial única.
El equipo de producción ha trabajado arduamente para brindar una cobertura audiovisual completa de este proyecto vanguardista. Paula Fraguas, Ainhoa Cuevas y Bárbara Moragues han capturado cada detalle y movimiento, asegurando que la esencia de «Bodybuilder Dance» se preserve y se pueda compartir con una audiencia más amplia.
«Bodybuilder Dance» desafía las convenciones y rompe barreras, invitando al público a sumergirse en una experiencia multisensorial que fusiona la estética del culturismo, la danza y la realidad virtual. Con su presencia en festivales de renombre y la colaboración de destacados profesionales en el campo, esta obra promete ser un hito en la exploración del lenguaje corporal y la expresión artística contemporánea.
El enfoque de «Bodybuilder Dance» en la realidad virtual permite al espectador adentrarse en un mundo tridimensional y experimentar la fusión de movimientos atléticos y estéticos en entornos exteriores de Mallorca. A medida que la pieza se desarrolla en los espacios públicos, se desafían las convenciones y se redefinen los límites de lo que se considera una expresión artística legítima.


La colaboración de usuarios de diferentes gimnasios y alumnas de danza ha enriquecido el proyecto, aportando diversas perspectivas y habilidades al proceso creativo. La combinación de la fuerza y la gracia del bodybuilding con la fluidez y la expresividad de la danza crea un contraste fascinante que invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y la relación con nuestros cuerpos.
La obra también busca cuestionar los estereotipos asociados con los usuarios del gimnasio, desafiando la imagen tradicionalmente asociada con el culturismo y explorando nuevas facetas de la identidad corporal. A través de acciones sublimes y cotidianas, se busca romper con las expectativas preconcebidas y abrir espacio para la reflexión y la reinterpretación de nuestras percepciones del cuerpo.
La presencia de performers destacados en «Bodybuilder Dance» aporta una dimensión adicional a la experiencia. Con movimientos enérgicos y expresivos, estos artistas colaboran en la construcción de un diálogo entre la danza, el cuerpo y el entorno. Su presencia escénica y su interpretación brindan una conexión emocional con el público, reforzando el impacto de la obra.
La composición musical de Philip Varenz es un componente esencial de la pieza. Con su estilo tecno-glitch-clásico, Varenz crea una atmósfera sonora envolvente que complementa y amplifica la experiencia visual. Los ritmos y las melodías se entrelazan con los movimientos coreografiados, generando una sinergia que sumerge al espectador en un estado de inmersión total.
El equipo de producción, encabezado por Leticia María y Ewa Surowiec, ha trabajado arduamente para llevar «Bodybuilder Dance» a festivales de renombre y galerías de arte de prestigio. Su dedicación y visión artística han sido fundamentales para dar vida a esta propuesta innovadora y desafiante.
A medida que el video de realidad virtual se prepara para su presentación en el festival de video danza de Palma, en la fundación Miró de Mallorca, «Bodybuilder Dance» se perfila como una experiencia única y reveladora que fusiona el mundo del culturismo, la danza y la tecnología. Esta pieza desafía los límites establecidos y nos invita a explorar nuevas formas de expresión corporal y a reflexionar sobre nuestra relación con el cuerpo y la sociedad en general.